4 PROPUESTAS PARA APOYAR A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Por Luis Alberto Salgado
En los últimos 25 años el Estado (gobiernos de Fujimori, Toledo, García y Humala) no ha promovido ni ayudado a los micro, pequeños y medianos empresarios: al contrario, los han ignorado y despreciado. Parece que los políticos de turno no saben que las pymes son las fuentes que ayudan a reducir potentemente la pobreza y la desigualdad. Son ellas quienes generan la mayor cantidad de empleos que existen en nuestro país y no las grandes empresas, como nos quieren hacer creer. Por el contrario, dichos gobiernos, han utilizado a la Sunat para abusar de los pequeños empresarios, las tasas de interés son 5 veces más caras mientras que a los grandazos le cobrar menos del 10 %. El gobierno ha favorecido sistemática y sostenidamente a las grandes empresas y corporaciones extranjeras.
1. Reforma tributaria para corregir esto con mayores impuestos directos a los que más ganan, eliminación de las exoneraciones y tratos preferenciales a los grandes grupos económicos. La SUNAT no será más utilizada como instrumento de extorsión política ni como organismo de persecución de los pequeños y medianos empresarios.
2. Las pymes necesitan créditos y el mercado les cobra tasas de interés que alcanzan el 50 %. Casi cinco veces más caro que el crédito ofrecido a una gran empresa. Por eso: debemos brindar facilidades para el crédito rápido y, sobre todo, barato.
3. Apoyaremos a los empresarios nacionales promoviendo la diversificación económica y el aumento de la productividad de las actividades ambientalmente sostenibles que generan mucho más trabajo que la minería: la agricultura, la pesca, la manufactura y el turismo así como el comercio y los servicios conexos con éstos.
4. Incorporación del conocimiento y la innovación tecnológica resultantes de la investigación científica, emprendimientos populares y de la recuperación de los conocimientos de los pueblos indígenas.