ya acabó su novela

senalalternativa.com

¿QUIERES SABER CÓMO GANARLE LA GUERRA A LA DELINCUENCIA? 6 FORMAS EFICACES PARA DERROTARLA

Por Luis Alberto Salgado

Publicado: 2015-09-23

El crimen organizado y la delincuencia en nuestro país avanzan sin piedad. Aumenta de manera alarmarte y pone en evidencia la inhabilidad de los gobiernos para combatirla. El Perú, según el Barómetro de las Américas 2015, lidera la lista de los países que tienen la mayor cantidad de víctimas por delincuencia, y este hecho es, además, una de las principales preocupaciones de los peruanos.  

En ese sentido, Luis Alberto Salgado, exfuncionario de la ONU y pre candidato de Frente Amplio, señala que éstas alternativas ayudarán a reducir al mínimo la delincuencia.

1. INCREMENTAR LA CAPACIDAD Y EL PROTAGONISMO DEL SERENAZGO EN CADA DISTRITO

El Estado nos ha abandonado ante la ola de criminalidad. Ha dejado de cumplir su rol y la policía no tiene capacidad para protegernos. Frente a esta crisis, tenemos que otorgar recursos necesarios al grupo que ha hecho a los principales distritos de la ciudad, los más seguros: el serenazgo. Dotándolos de armamento no letal, capacitación efectiva que incluya conocimiento y convicción de los derechos humanos, y la autoridad para realizar detenciones lograremos reducir la inseguridad.

2. ORGANIZAR A LAS POBLACIONES PARA ENFRENTAR LA DELINCUENCIA

Organizar a las poblaciones rurales y urbanas (comités, rondas) para prevenir el crimen y dar seguridad en las comunidades, caseríos y barrio, con pleno respeto a los derechos humanos, el enfoque de género y las libertades individuales.

3. GUERRA CONTRA LA CORRUPCIÓN QUE DEVORA A LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS

Combatir con energía la corrupción y priorizar la transparencia y la ética en la gestión pública como requisito fundamental para combatir al crimen organizado y a la delincuencia común. Si no actuamos pronto, el Estado de Derecho dejará de existir y comenzaremos a hacer justicia con nuestras propias manos, acabando con la democracia y envolviéndonos en una nación tomada por la violencia. Para ello: los delitos de corrupción deben ser imprescriptibles, inhabilitar de por vida a los funcionarios públicos sentenciados por corrupción, reformar la legislación penal y la Constitución, sanciones drásticas a los jueces y fiscales corruptos que liberen y beneficien a peligrosos delincuentes.

4. INCREMENTO DEL PRESUPUESTO POLICIAL PARA QUE NO DEPENDAN DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS

Optimizar con presupuesto adecuado la labor de inteligencia policial. Aumento de remuneraciones a los policías y mejorar sus condiciones generales de trabajo sin depender de ingresos provenientes de grandes grupos económicos.

5. EDUCACIÓN Y TRABAJO PARA REDUCIR LA DELINCUENCIA AL MÍNIMO

La medida estructural a largo plazo para combatir la delincuencia es la creación masiva de fuentes de trabajo digno y estable para los jóvenes. En los últimos 25 años este "modelo de desarrollo" o "modelo económico" de los sucesivos gobiernos (Fujimori, Toledo, García) y el actual de Humala sólo han agravado el gran problema de la criminalidad en el Perú. Sin incurrir en estatismo, el Estado debe cumplir su rol regulador y protector de la ciudadanía.

6. REFORMA TOTAL DEL SISTEMA PENINTENCIARIO

Nuestro sistema penitenciario está inmerso en un caos y tenemos que ejecutar una reforma urgente para sacarlo de la inmunda vorágine. Sancionar a los jueces y fiscales que dilaten los procesos para beneficiar al delincuente y a quienes atenten contra el derecho de la legítima defensa, incrementar las penas para los casos de reincidencia e implementaremos el servicio comunitario para los sentenciados.

Si tienes más propuestas para combatir la criminalidad, puedes escribirnos en los comentario. Estaremos atentos a sus propuestas.


Escrito por

luisalbertosalgado

Pre candidato del Frente Amplio, jurista, ex procurador transnacional y ex secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos.


Publicado en